Logo MaticPro

<< Blog            << Sitio Web

Blog

¿Qué medir en un sitio Web?

No importa el contexto… medir es importante porque evita dejar el éxito a la suerte, y simple y sencillamente lo que no se mide, no se puede mejorar.


Medir te da la oportunidad de aprender, de probar hipótesis, de hacer ajustes, etc..


En este caso, hablaremos de la importancia de medir acciones de marketing en un medio digital, específicamente internet, acciones que hace aproximadamente 25 años era imposible o muy difícil de medir.


¿Por qué es importante medir?

Medir te permitirá, entre otras cosas:


  • Llevar una bitácora o histórico de hechos.
  • Visualizar tendencias.
  • Comprobación de hipótesis, sobre todo si estás ejecutando pruebas A/B.
  • Justificación de inversión en medios digitales, etc...


¿Qué debo medir?

Depende (típica respuesta de mercadólogo), y es que esto está o debería estar totalmente relacionado al objetivo o meta, lo que me lleva a otro tema… KPIs.


¿Qué son los KPIs?

Los KPIs (Key Performance Indicators) son las métricas que debes considerar para cada objetivo, por ejemplo, si quieres mejorar el famoso engagement de tu blog, deberías monitorear una combinación de tasa de rebote, tiempo promedio por sesión, y páginas por sesión. 


¿Qué puedo medir?

Depende de la o las herramientas que utilices, puedes medir casi todo, incluso con qué palabra clave te encontró la persona que hizo clic en tu anuncio, pero de manera general, lo que debes medir para poder mejorar tus acciones de marketing en internet, es:


  • Tasa de rebote.
  • Tiempo promedio por sesión.
  • Canales o fuentes de tráfico.

 


No siempre se trata de visitas...


Las visitas a un sitio es la métrica más común, donde incluso muchos sitios mostraban (creo que algunos todavía lo hacen) el contador de visitas como una señal de éxito, pero… visitas no es igual a éxito.


Si hablamos en un contexto de negocios, donde los resultados son los que cuentan… las visitas son sólo un indicador, pero las visitas no reflejan los resultados, en su lugar, se tendría que hablar de leads u oportunidades de venta.

por Ricardo Samano 7 de marzo de 2025
Mucho se habla de la inteligencia artificial, y si esta cambiará la forma de hacer seo y/o sem , donde el contenido es clave … Por supuesto que la IA está teniendo gran impacto en cuanto a la generación de piezas tanto visuales, como de texto, pero independientemente de cómo se genere el contenido (con o sin IA), la pregunta es… ¿Realmente estoy respondiendo a la intención de búsqueda ? ¿Qué es la intención de búsqueda? La intención de búsqueda es básicamente el motivo detrás de una consulta en línea , donde desde hace tiempo, se han determinado 4 intenciones de búsqueda : · Informativa: cuando se busca usando una palabra clave que a veces está acompañada por términos como “qué es”, “cómo” o cualquier modificador que indique que te estás educando o quieres aprender más sobre un tema. · Navegacional: un ejemplo podría ser inegi o sat, donde se entiendo que lo buscas es ir a la página de estas instituciones, y en lugar de escribir el url o dominio, haces clic en el resultado. · Transaccional: cuando ya estás buscando comprar el producto o servicio, y a veces viene acompañado de términos como “precio”, “comprar”, etc.. · Comercial: sucede cuando ya estas buscando comprar, pero quieres saber más de la marca o la empresa que provee el producto o servicio. ¿Por qué es importante conocer y/o entender la intención de búsqueda? Todo parte del objetivo principal… entregar el resultado que mejor responda a la consulta , que está ligada totalmente a… exáctamente… la intención de búsqueda. Qué pasa si, por ejemplo, una persona hace una consulta en Google con la palabra clave “apple watch” donde la intención de búsqueda es ambigua, es decir, puede ser: · Comprar un Apple Watch (intención transaccional). · Ver comparaciones o reseñas (intención comercial). · Aprender a usarlo o configurar funciones (intención informativa). · Buscar servicio técnico o solución a un problema (intención navegacional). Si no considero lo anterior, y estoy haciendo una campaña para vender un apple watch, y la intención de búsqueda no es transaccional... estaré tirando mi dinero a la basura , pues el usuario quiere todo, excepto comprar. Entonces… ¿ dónde está el verdadero valor de todo esto? En SEO: Si logras interpretar o detectar correctamente la intención de búsqueda, serás capaz de generar no sólo el contenido, sino el formato que mejor responda a la consulta, y por ende, a la intención, lo que sin duda Google notará, premiándote con una mejor posición o incluso un featured snipet, ¡wow! En SEM: Seleccionarás mejor tus palabras clave, dejarás de pagar por varios clics innecesarios, y mejorarás tus porcentajes de conversión .
mujer contenta con la automatizacion
por Ricardo Samano 27 de febrero de 2025
Descubre cómo empresas reales han logrado ahorrar hasta 500 horas al año con automatización. Casos, métricas y estrategias para hacer crecer tu negocio sin esfuerzo extra.
Lead Nurturing
24 de abril de 2024
Descubre estrategias avanzadas de Lead Nurturing para directores de marketing. Aprende sobre segmentación, comunicación efectiva, integración con CRM, y más para transformar tus leads en clientes leales.
marketing Automation
por Ricardo Sámano 24 de abril de 2024
Descubre cómo el Marketing Automation puede transformar tu negocio con técnicas efectivas como secuencias de mails, workflows, lead nurturing, y más. Aprende a implementar estas herramientas para maximizar la eficiencia y mejorar la coordinación entre departamentos, optimizando la gestión de leads y la segmentación de tu audiencia.
Para que sirve un CRM
por Ricardo Sámano 24 de abril de 2024
Descubre cómo un sistema de Customer Relationship Management (CRM) puede revolucionar la gestión de tus relaciones con clientes y prospectos. Este artículo te guía a través de las funcionalidades clave de un CRM, incluyendo gestión de contactos, empresas y negocios, y cómo la integración con herramientas de marketing automation puede mejorar significativamente tu relación con los clientes. Aprende sobre las ventajas de usar un CRM en la nube, accesible desde cualquier lugar y dispositivo, y conoce opciones gratuitas como HubSpot CRM.
Que es un CMS
por Ricardo Sámano 24 de abril de 2024
Explora cómo un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) facilita la creación y gestión de contenido online sin necesidad de conocimientos de programación. Descubre las ventajas de plataformas populares como WordPress, Joomla y Drupal, y cómo estos CMS pueden mejorar tu SEO, ofrecer personalización y asegurar tu sitio, mientras conoces los posibles contras como limitaciones de diseño y riesgos de seguridad.
Share by: